S5. Actividad 1. Selección y recopilación de información

Tema:
Factores que influyen para que no se cumpla la Ley de protección para prevenir, sancionar y evitar la violencia contra las mujeres.
Subtema:
Aplicaciones de la Normatividad para la prevención y  sanción contra la violencia en mujeres  en el ámbito  familiar.
1.       Violencia contra las mujeres en el ámbito familiar
1.1   Definición
1.2   Panorama general
1.3   Magnitud y alcance

2.       Violencia infligida por su cónyuge
2.1   Otras formas de violencia
2.2   Feminicidios

3.       Normas sociales y creencia culturales
4.       Consecuencias físicas de la Violencia contra la mujer
5.       Factores que incrementan el riesgo
           5.1 factores sociales
           5.2 Factores comunitarios
           5.3 Factores familiares
           5.4 Factores individuales.

6.       ¿Cómo se aborda la Violencia contra la mujer legalmente?
7.       ¿Cómo se aborda la Violencia contra la mujer socialmente?
8.       Fallas en el Sistema Judicial
9.       Corrupción.
10.   Referencias

Referencias

Cámara de Diputados . (13 de abril de 2018). Ley General de Acceso de la mujeres a una vida libre de Violencia. Recuperado el 11 de mayo de 2019, de Poder Judicial del Estado de Tlaxcala: http://www.tsjtlaxcala.gob.mx/transparencia/Fracciones_a63/I/leyesfederales/LGaccesoMuejesLibreViolencia_130418.pdf
CONVENCIÓN DE BELÉM DO PARÁ. (9 de junio de 1994). CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. "CONVENCIÓN DE BELÉM DO PARÁ". Obtenido de Poder Judicial del Estado del Estado de Tlaxcala: http://www.tsjtlaxcala.gob.mx/transparencia/leyes/convencion2.pdf
Gobierno del Estado de Tlaxcala. (25 de marzo de 2009). REGLAMENTO DE LA LEY QUE GARANTIZA EL ACCESO A LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL ESTADO DE TLAXCALA. Recuperado el 11 de mayo de 2019, de Poder Judicial del Estado de Tlaxcala: http://www.tsjtlaxcala.gob.mx/transparencia/Fracciones_a63/I/reglamentos/REGLAMENTO%20DE%20LA%20LEY%20QUE%20GARANTIZA%20EL%20ACCESO%20A%20LAS%20MUJERES%20A%20UNA%20VIDA%20LIBRE%20DE%20VIOLENCIA.pdf
Gobierno del Estado de Tlaxcala. (12 de julio de 2017). LEY PARA LA PREVENCION, ASISTENCIA Y TRATAMIENTO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN EL ESTADO DE TLAXCALA. Recuperado el 11 de mayo de 2019, de Poder Judicial del Estado de Tlaxcala: http://www.tsjtlaxcala.gob.mx/transparencia/Fracciones_a63/I/leyes/LeyPrevenirViolenciaFamiliar_120717.pdf
OEA. (2015). Relatoría sobre los Derechos de la Mujer. Deficiencias en la respuesta judicial en casos de Violencia contra las mujeres. Recuperado el 11 de mayo de 2019, de OEA. Comisión Interamericana de Derechos Humanos: https://www.cidh.oas.org/women/Acceso07/cap2.htm
OMS. (2013). Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la. Recuperado el 11 de mayo de 2019, de Organización Mundial de la Salud: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85243/WHO_RHR_HRP_13.06_spa.pdf?sequence=1
OMS. (2019). Violencia contra la mujer. Recuperado el 11 de mayo de 2019, de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/topics/gender_based_violence/es/
OMS. (s.f.). Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Recuperado el 11 de mayo de 2019, de Organización Mundial de la Salud: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/98788/WHO_RHR_12.35_spa.pdf;jsessionid=E25856C53AF5B682C01F4B654FA05F33?sequence=1




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Modelo Educativo UnADM

S6. Actividad 2. Planeación y aplicación de entrevista